- Área de comunidad
- Área de liturgia y espiritualidad
- Área de acción caritativa y social
- Área de catequesis y formación
- Catequesis infantil (Primera Comunión)
- Catequesis adolescentes (Confirmación)
- Catequesis de adultos (Confirmación)
- Agrupación Scout «San Jorge»
- Grupo de Acción Católica de Adultos
- Grupo pastoral pre-matrimonial
- Grupo pastoral pre-bautismal
- Escuela Diocesana de Formación Cristiana
- Grupo Lectura Orante de la Palabra de Dios
- Área de presencia evangelizadora de la Iglesia en la sociedad
- Entorno social de la parroquia
- Liturgia y Oración
- Publicaciones
- Historia y patrimonio religioso
- Calendario litúrgico pastoral
- Documentos del Magisterio
- Enlaces
- Colaboradores
Archivo del Autor: Pilar Bernado
HOMILÍA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2017
Jesús podÃa ir percibiendo diversos signos que podÃan ser preocupantes: el abandono de algunos que le seguÃan, la resistencia del influyente grupo de los fariseos, la aversión de las autoridades. Todo ello podÃa disuadirle de ir a Jerusalén, donde se … Sigue leyendo
Publicado en Noticias
Comentarios desactivados en HOMILÍA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2017
HOMILÍA 21 DE AGOSTO DE 2017 La fe cristiana, la mayor parte de nosotros la hemos heredado; e.d., hemos crecido en un ambiente, en una familia donde se vivía y nos hemos ido haciendo cristianos casi sin darnos cuenta. Es el proceso normal de la fe que, lo mismo que la vida, se transmite de una generación a otra. Pero no es suficiente; además de recibirla, puesto que es un regalo, la hemos de personalizar, hacerla nuestra, no como un sombrero o una prenda de ropa que me pongo, sino como un órgano de mi propio cuerpo. Para ello, alguna vez, nos hemos de hacer la misma pregunta que Jesús hace a sus discípulos: ¿quién es Jesús? No ya lo que dicen los demás sobre quien Jesús, o lo que he leído, o me han enseñado, sino honestamente, lo que yo puedo decir por mí mismo, porque lo he experimentado sobre Jesús. Naturalmente que he tener como referente lo que dice el evangelio y la Iglesia sobre Jesús, y he de profesarlo tal cual porque es palabra inspirada, pero no basta repetir las fórmulas ya hechas, porque la fe sólo es tal cuando se encarna en una persona, cuando enraíza en ella, no superficialmente, sino cuando se hace parte de nuestro ser. o Sólo si conocemos como quien es realmente Jesús, podremos ser apóstoles suyos. Si le conocemos, si le amamos, si creemos en él, si nos hemos entregado a él. Según la respuesta inspirada de Pedro, Jesús es “el Mesías, el Hijo de Dios vivo”; es decir, el enviado por Dios y esperado por el pueblo de Israel; más aún, el mismo Dios que se hace hombre en la persona de Jesús. o Es más que un profeta, que un maestro de moral, que un ejemplo de vida. Si Pedro reconoce a Jesús como Mesías y como Hijo de Dios, Jesús le da a Pedro una nueva identidad y una nueva misión dentro del grupo de los Apóstoles y, por ende, dentro de la Iglesia que está por venir. Lo hace con tres imágenes, que conviene saber interpretar: o Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y el poder del infierno no la derrotará: está llamado a ser el apoyo para sus hermanos, de forma que asegure la unidad entre los miembros de la comunidad. Teniendo en cuenta la confesión de fe que Pedro acaba de hacer, esa unidad hace fraguarse sobre la fe en Jesucristo, además de en el amor, a él y a los hermanos. El cambio de nombre de Simón a Pedro Jesús le confiere una misión nueva y con ella, una nueva orientación de vida. o Te daré las llaves del Reino de los Cielos; aunque la lectura popular ha entendido esta expresión como que san Pedro tiene las llaves del cielo, en realidad se refiere al poder de gobernar la Iglesia de Jesús; él y sus sucesores, los que serán los obispos de Roma; e.d., los papas. o lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo: se refiere al poder de perdonar los pecados y de reintegrarlos en la Iglesia. ¿Cómo podemos hacer para que esta confesión de fe de Pedro, que le es inspirada por el Espíritu Santo sea una confesión que, en el pleno sentido de la palabra sea una confesión mía? o Cuando decimos que sea una confesión de fe mía no queremos decir que me la haya dado yo a mí mismo; no; la fe, la recibimos como un don: don que debemos a la gracia de Dios, por lo que respecta al acto de creer, como don que recibimos a través de la Iglesia (los evangelios, el credo, la catequesis) en cuanto al contenido de lo que creemos. o ¿Cómo hacer que la fe de la Iglesia sea una fe asumida por mí? Jesús sólo puede ser conocido en el trato directo, personal con él; no sólo sabiendo de oídas de Jesús, sino por experiencia personal. Y ello a través de la oración, de la lectura de la Palabra de Dios, del estudio amoroso de la doctrina, de compartir y celebrar la fe en la comunidad cristiana, reflejando el amor de Jesús en nuestra vida, especialmente hacia los pobres. Así iremos descubriendo la identidad de Jesús, que se irá haciendo cada vez más nuestra propia identidad. QAS.
La fe cristiana, la mayor parte de nosotros la hemos heredado; e.d., hemos crecido en un ambiente, en una familia donde se vivÃa y nos hemos ido haciendo cristianos casi sin darnos cuenta. Es el proceso normal de la fe … Sigue leyendo
Publicado en Noticias
Comentarios desactivados en HOMILÍA 21 DE AGOSTO DE 2017 La fe cristiana, la mayor parte de nosotros la hemos heredado; e.d., hemos crecido en un ambiente, en una familia donde se vivía y nos hemos ido haciendo cristianos casi sin darnos cuenta. Es el proceso normal de la fe que, lo mismo que la vida, se transmite de una generación a otra. Pero no es suficiente; además de recibirla, puesto que es un regalo, la hemos de personalizar, hacerla nuestra, no como un sombrero o una prenda de ropa que me pongo, sino como un órgano de mi propio cuerpo. Para ello, alguna vez, nos hemos de hacer la misma pregunta que Jesús hace a sus discípulos: ¿quién es Jesús? No ya lo que dicen los demás sobre quien Jesús, o lo que he leído, o me han enseñado, sino honestamente, lo que yo puedo decir por mí mismo, porque lo he experimentado sobre Jesús. Naturalmente que he tener como referente lo que dice el evangelio y la Iglesia sobre Jesús, y he de profesarlo tal cual porque es palabra inspirada, pero no basta repetir las fórmulas ya hechas, porque la fe sólo es tal cuando se encarna en una persona, cuando enraíza en ella, no superficialmente, sino cuando se hace parte de nuestro ser. o Sólo si conocemos como quien es realmente Jesús, podremos ser apóstoles suyos. Si le conocemos, si le amamos, si creemos en él, si nos hemos entregado a él. Según la respuesta inspirada de Pedro, Jesús es “el Mesías, el Hijo de Dios vivo”; es decir, el enviado por Dios y esperado por el pueblo de Israel; más aún, el mismo Dios que se hace hombre en la persona de Jesús. o Es más que un profeta, que un maestro de moral, que un ejemplo de vida. Si Pedro reconoce a Jesús como Mesías y como Hijo de Dios, Jesús le da a Pedro una nueva identidad y una nueva misión dentro del grupo de los Apóstoles y, por ende, dentro de la Iglesia que está por venir. Lo hace con tres imágenes, que conviene saber interpretar: o Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y el poder del infierno no la derrotará: está llamado a ser el apoyo para sus hermanos, de forma que asegure la unidad entre los miembros de la comunidad. Teniendo en cuenta la confesión de fe que Pedro acaba de hacer, esa unidad hace fraguarse sobre la fe en Jesucristo, además de en el amor, a él y a los hermanos. El cambio de nombre de Simón a Pedro Jesús le confiere una misión nueva y con ella, una nueva orientación de vida. o Te daré las llaves del Reino de los Cielos; aunque la lectura popular ha entendido esta expresión como que san Pedro tiene las llaves del cielo, en realidad se refiere al poder de gobernar la Iglesia de Jesús; él y sus sucesores, los que serán los obispos de Roma; e.d., los papas. o lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo: se refiere al poder de perdonar los pecados y de reintegrarlos en la Iglesia. ¿Cómo podemos hacer para que esta confesión de fe de Pedro, que le es inspirada por el Espíritu Santo sea una confesión que, en el pleno sentido de la palabra sea una confesión mía? o Cuando decimos que sea una confesión de fe mía no queremos decir que me la haya dado yo a mí mismo; no; la fe, la recibimos como un don: don que debemos a la gracia de Dios, por lo que respecta al acto de creer, como don que recibimos a través de la Iglesia (los evangelios, el credo, la catequesis) en cuanto al contenido de lo que creemos. o ¿Cómo hacer que la fe de la Iglesia sea una fe asumida por mí? Jesús sólo puede ser conocido en el trato directo, personal con él; no sólo sabiendo de oídas de Jesús, sino por experiencia personal. Y ello a través de la oración, de la lectura de la Palabra de Dios, del estudio amoroso de la doctrina, de compartir y celebrar la fe en la comunidad cristiana, reflejando el amor de Jesús en nuestra vida, especialmente hacia los pobres. Así iremos descubriendo la identidad de Jesús, que se irá haciendo cada vez más nuestra propia identidad. QAS.
HOMILÍA 30 de julio de 2017
Seguimos escuchando las parábolas de Jesús del Reino de Dios. Nos siguen hablando de cómo es ese Reino que Jesús anuncia y qué actitudes pide de nosotros para acogerlo. Hoy corresponden a las 3 últimas de la serie: la del … Sigue leyendo
Publicado en Noticias
Comentarios desactivados en HOMILÍA 30 de julio de 2017
Virgen del Pilar
Homilía de la Fiesta de la Virgen del Pilar La devoción a la Virgen del Pilar es como un árbol centenario, que se ha hecho frondoso y fuerte con el tiempo, y que ha echado raíces en Aragón, en España … Sigue leyendo
Publicado en Agenda, Evangelio, Homilías, Noticias, Virgen del Pilar
Deja un comentario
La mies es mucha
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas (10,1-12.17-20): En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y … Sigue leyendo
Publicado en Evangelio, Homilías, Noticias, Tiempo ordinario
Etiquetado espiga, evangelio, segador
Deja un comentario
Corpus Christi
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Lucas (9,11b-17):En aquel tiempo, Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban. Caía la tarde, y los Doce se le acercaron a decirle: … Sigue leyendo
Publicado en Evangelio, Homilías, Noticias, pan de vida
Etiquetado evangelio, hambre, pobres, pobreza
Deja un comentario
La Santísima Trinidad
Evangelio Lectura del santo evangelio según san Juan 16, 12-15 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Muchas cosas me quedan por deciros, pero no podéis cargar con ellas por ahora; cuando venga él, el Espíritu de la verdad, … Sigue leyendo
Publicado en Evangelio, Homilías, Noticias, Tiempo ordinario
Etiquetado evangelio, Santísima Trinidad
Deja un comentario
Pentecostes
Sin el Espíritu Santo, Dios queda lejos, Cristo permanece en el pasado, el Evangelio es letra muerta, la Iglesia es pura organización, la autoridad tiranía, la misión propaganda, el culto mero recuerdo, la práctica cristiana una moral de esclavos Evangelio … Sigue leyendo
Publicado en Evangelio, Homilías, Noticias, Pentecostes
Etiquetado evangelio, Pentecostés
Deja un comentario